
Instalar Telegram en Ubuntu

Telegram es una aplicación de mensajería que tiene varias ventajas respecto a otras plataformas, como la posibilidad de acceder desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Además, una de sus funcionalidades más interesantes son los bots, que permiten programar herramientas muy útiles.
En este artículo, te explicaré cómo puedes instalar Telegram en Ubuntu y derivados de forma sencilla. Te mostraré diferentes opciones, desde la tradicional hasta la más avanzada.
Métodos para instalar Telegram en Ubuntu
Existen diferentes maneras para instalar Telegram en Ubuntu y derivados, a continuación te los mostraré en orden de preferencia:
1. Desde los repositorios oficiales de Ubuntu
Si tienes instalado Ubuntu 17.10 o superior, podrás instalar Telegram desde los repositorios oficiales de Ubuntu. Para hacerlo, simplemente haz clic en "telegram-desktop" si ya tienes el paquete "ppaul" instalado. Si no lo tienes, puedes instalarlo desde el Centro de Software de Ubuntu buscando por "telegram-desktop" o desde la terminal ejecutando el siguiente comando:
sudo apt install telegram-desktop
2. Utilizando el repositorio personal
Si tienes instalado Ubuntu 16.04 o inferior, puedes instalar Telegram desde el repositorio personal creado por el autor. Este repositorio contiene la última versión de Telegram Desktop para las últimas versiones de Ubuntu hasta la 16.04. Para instalarlo, ejecuta los siguientes comandos en la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/telegram
sudo apt-get update
sudo apt-get install telegram
3. Utilizando paquetes Snap
Los paquetes Snap son una forma de paquetería que están ganando popularidad y se están volviendo cada vez más sencillos de utilizar. Si quieres instalar Telegram utilizando Snap, solo necesitas ejecutar el siguiente comando en la terminal:
sudo snap install telegram-desktop
4. Descarga directa desde la página de Telegram
Si prefieres descargar directamente la aplicación desde la página oficial de Telegram, puedes hacerlo ejecutando los siguientes comandos en la terminal:
cd ~
wget -O- https://telegram.org/dl/desktop/linux > telegram.tar.xz
sudo mkdir -p /opt
sudo tar xfv telegram.tar.xz
sudo rm telegram.tar.xz
cd Telegram
./Telegram
Conclusión
Instalar Telegram en Ubuntu y derivados es muy sencillo, ya que existen varias opciones que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Desde los repositorios oficiales de Ubuntu hasta la descarga directa desde la página de Telegram, todo es posible. Además, los paquetes Snap están ganando cada vez más popularidad y se están volviendo más sencillos de utilizar.

Deja una respuesta
Otros artículos de interés